Dorna se mueve en tres escenarios para el calendario MotoGP 2020. Carmelo Ezpeleta, en una extensa entrevista para ‘Onda Cero’, explica las diferentes opciones que manejan para dar inicio al Mundial de motociclismo. El escenario más optimista que contempla Dorna Sports, empresa organizadora del campeonato, es empezar el 9 de agosto en Brno con el Gran Premio de la República Checa tal y como informamos en ‘MotoGP Noticias’ el pasado 9 de abril. Hay un cuarto, que es su cancelación. Está previsto, pero ahora mismo no se trabaja con él.
El CEO de Dorna, sobre el calendario MotoGP 2020, apunta que “tenemos muchas variables en juego. El paddock de MotoGP lo conformamos personas de muchos países. Más que cuándo se pueden celebrar eventos deportivos, que seguramente entre finales de julio y principios de agosto se empezarán a permitir sin público, nos preocupa más cuándo nos podremos desplazar para ir a los países que nos dejen correr”.
9 julio 2020
MotoGP
El GP de las Américas en Austin, cancelado definitivamente para MotoGP 2020
Redacción
El GP de las Américas en Austin se ha cancelado definitivamente para MotoGP 2020. Este año no habrá carrera en EEUU.
16 junio 2020
MotoGP
Calendario de MotoGP 2020: siete Grandes Premios se disputan en España
Redacción
El calendario de MotoGP 2020 contempla 13 Grandes Premios con la posibilidad de ampliar a 17 carreras. Dobletes en Jerez, Austria, Misano, Aragón y Valencia.
2 junio 2020
MotoGP
Valentino Rossi medita la retirada cuando termine la temporada MotoGP 2020
Alex Hernando
Valentino Rossi podría retirarse tras MotoGP 2020: “Para mí, terminar en medio de este escenario por el coronavirus también tendría cosas positivas”
2 junio 2020
MotoGP
El Gran Premio de Japón MotoGP 2020 se cancela por culpa del coronavirus
Alex Hernando
El Gran Premio de Japón MotoGP 2020 se cancela por culpa de la pandemia de coronavirus. La carrera estaba programada para el mes de octubre.
29 mayo 2020
MotoGP
Los Grandes Premios MotoGP 2020 de Gran Bretaña y Australia se cancelan por el coronavirus
Alex Hernando
Los Grandes Premios de Gran Bretaña y Australia MotoGP 2020 se eliminan del calendario por culpa de la pandemia de coronavirus.
7 mayo 2020
MotoGP
El inicio de MotoGP 2020 en Jerez está en manos del Gobierno de España
Redacción
MotoGP anuncia un acuerdo entre Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Jerez y Dorna Sports para que MotoGP 2020 empiece en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto.
Primera opción. Empezar en Brno el 9 de agosto
Carmelo Ezpeleta, con respecto al calendario MotoGP 2020, afirma que “tuve una reunión con los constructores de MotoGP y barajamos tres posibilidades. El escenario más optimista no contempla nada hasta mediados de julio. El Gran Premio de Alemania cae a mediados de junio y no creo que lo podamos hacer. Parece que con el Gran Premio de Holanda pasará lo mismo. De ahí pasamos a Finlandia. El Gran Premio de Finlandia va a ser difícil, ya que por culpa de la pandemia de coronavirus no hemos podido homologar el circuito. Debería estar homologado en mayo. Además, la pandemia de coronavirus ha obligado a paralizar las obras en el circuito. De todas formas, todavía no está descartado ya que contractualmente son ellos quienes nos digan que no se puede homologar el circuito”.
Por lo tanto, y en el escenario más optimista, el calendario MotoGP 2020 estipularía el Gran Premio de la República Checa como la primera prueba del campeonato: “Con el escenario libre hasta agosto, el primer Gran Premio es el de la República Checa. En Brno. En estos momentos, lo más optimista que se me pasa por la cabeza es empezar MotoGP 2020 con el Gran Premio de la República Checa en Brno -9 de agosto- o el Gran Premio de Austria -16 de agosto-”, reconoce el CEO de Dorna.
Segunda opción. De septiembre al 13 de diciembre
Si esta posibilidad de calendario MotoGP 2020 no fuera posible, Carmelo Ezpeleta pone sobre la mesa una segunda opción: “Otro escenario posible es contando los meses de septiembre, octubre, noviembre y medio diciembre. Celebrar alrededor de diez o doce Grandes Premios entre los que mantienen su fecha y recolocando algunos de los aplazados. Todo, supeditado a las restricciones de cada país. La idea sería, primero, hacer carreras en Europa mientras haya buen tiempo. Después, fuera para tener un total de cinco carreras en Europa y otras cinco fuera”.
Tercera opción. Confinamiento y carreras en dos o tres circuitos
Si el segundo escenario de calendario MotoGP 2020 tampoco se pudiese llevar a cabo, el CEO de Dorna contempla una tercera posibilidad. En el peor de los casos, en noviembre se iría a dos o tres circuitos. El paddock de MotoGP se hermetizaría con controles estrictos para el desarrollo del Mundial. En este último escenario también se baraja la celebración de entre diez y doce carreras: “Contemplaríamos una concentración fuera y hacer el campeonato completo en tres circuitos. En España, por esas fechas, ya no se podrían hacer carreras por la climatología. Pensamos en países cálidos, aunque no descartamos nada. Contemplamos un confinamiento, viajando con aviones chárter”.
“Estamos hablando de que se celebren unas diez carreras. Pero tampoco es problema. Si luego son ocho, no pasa nada. Dorna, FIM y todos los equipos de MotoGP queremos que se celebre el campeonato”, resalta Carmelo Ezpeleta. El principal quebradero de cabeza para el CEO de Dorna, a la hora de planificar el calendario MotoGP 2020, es la restricción a la hora de viajar: “Si es sin espectadores, ya lo tenemos contemplado y lo haremos. El problema principal es cuándo se podrán reanudar los viajes entre países. A partir de ahí, cómo será la realización de los eventos deportivos; con o sin público. También preparar un protocolo para organizar un paddock reducido en cuanto a números de personas y poder hacer los controles necesarios con medidas de seguridad suficientes”.
Y es que, la restricción de personal en el paddock de MotoGP solo se dará en el peor de los escenarios tal y como remarca Carmelo Ezpeleta: “IRTA ha pedido a los equipos el número mínimo de personas que necesitarían por Gran Premio. Nos movemos alrededor de las 40 personas por equipo de fábrica de MotoGP, 25 personas por equipo satélite de MotoGP y entre diez y 15 personas por equipo tanto de Moto2 como de Moto3. La prensa, exceptuando televisión, no estaría. En cuanto a fotógrafos, estamos contemplando un mínimo para que trabajen para todos los medios de comunicación”.
MotoGP 2020 cancelado. Previsto pero, por ahora, no se contempla
Si bien el calendario MotoGP 2020 contempla tres escenarios, el Mundial de motociclismo podría no disputarse por culpa de la pandemia de coronavirus. Carmelo Ezpeleta, en ese sentido, asevera que “que no se celebre MotoGP 2020 es el último escenario. Obviamente, seríamos muy tontos si no lo contempláramos. Sobre todo, a nivel económico. Lo tenemos previsto, pero esto no significa que nos estemos moviendo en este escenario. Sería un golpe duro, ya que no tendríamos ingresos pero sí gastos. Habría que afrontarlo. Hace 29 años que gestionamos el campeonato y es una obligación mantener la salud de los equipos que participan en el Mundial. En este escenario, ya tenemos contempladas cómo serían las ayudas económicas para los equipos”.
En ese sentido, el CEO de Dorna confirma que “hemos hecho un plan económico con ayudas para los equipos de MotoGP para los próximos tres meses. En breves anunciaremos también el plan económico de ayudas para los equipos de Moto2 y Moto3. Lo fundamental es pagar los salarios de los trabajadores de los equipos. El leasing de las motos y el resto de costes de las motos estaría cubierto con el plan de contención aprobado”.
Entradas relacionadas
Tirón de orejas de Valentino Rossi a Jorge Lorenzo sobre su futuro en Yamaha
VÍDEO | Así disfrutó Alex Márquez su primer podio en MotoGP
Fabio Quartararo, dos victorias en Jerez que hacen pensar en el título de MotoGP 2020
“El que gane el título no debería sentirse del todo satisfecho”
El adelantamiento de Valentino Rossi a Casey Stoner en el ‘Sacacorchos’ cumple 12 años
Maverick Viñales y Fabio Quartararo coinciden en el progreso de Yamaha
Valentino Rossi: “Espero seguir en MotoGP 2021. Esta no es la mejor manera de retirarse” | MotoGP noticias
26 abril 2020, 10:01
[…] Rossi, sobre MotoGP 2020, apunta que “para mí, lo mejor sería comenzar en agosto o septiembre e intentar hacer diez o 12 carreras en los mejores c…. Quizá podemos comenzar en septiembre y terminar en diciembre en Australia o Tailandia, donde hace […]
Responder